Hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal como sistemas de liberación controlada de fármacos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62168/invet.v27i1.54

Palabras clave:

quitosano, hidrogeles, liberación controlada de drogas, insulina

Resumen

Los hidrogeles de quitosano han generado interés como sistemas de administración transdérmica de fármacos debido a su capacidad para la liberación controlada de compuestos bioactivos. En este estudio, se sintetizaron y caracterizaron hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal, como un sistema de liberación controlada de fármacos en producción animal. Los hidrogeles fueron caracterizados mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier para identificar grupos funcionales y confirmar la incorporación de insulina. Los estudios de hinchamiento demostraron una relación de hinchamiento máxima del 4155 % en pH ácido, lo que indica una significativa absorción de agua y potencial para
aplicaciones en la administración de fármacos. Las evaluaciones de biocompatibilidad, que incluyeron ensayos de hemólisis y MTT, revelaron un porcentaje de hemólisis inferior al 10 % y una viabilidad celular superior al 95 % después de 24 y 48 horas, evidenciando su biocompatibilidad. Se encontró una eficiencia de incorporación de insulina del 95.99 %, con un perfil de liberación sostenida que alcanzó un máximo del 13.19 % a las 27 horas. Estos hallazgos sugieren que los hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal tienen potencial como plataformas para la administración transdérmica lenta o sostenida de fármacos en la producción animal, particularmente para agentes terapéuticos que requieren una liberación prolongada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-05

Número

Sección

Artículos de investigación