Efecto del uso de la acetilcisteína sobre la reducción del porcentaje de polimorfonucleares neutrofílicos presentes en la endometritis subclínica de ganado vacuno de leche diagnosticada con la técnica de citobrush
DOI:
https://doi.org/10.62168/invet.v27i1.60Palabras clave:
vacas, endometritis subclínica, biofilms, N-acetilcisteinaResumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del uso de N- acetilcisteína (NAC) como tratamiento previo a la antibioticoterapia durante el control de endometritis subclínica (ES). Se obtuvieron muestras de la mucosa endometrial de 14 vacas Holstein Fresian, estabuladas, de la Irrigación Majes, Caylloma en Arequipa, Perú. Los animales se encontraban entre primera y cuarta lactancia, con una condición corporal de 4. Se utilizó una brocha ginecológica citológica cérvico uterina para Papanicolau. Se realizaron frotices y se remitieron a laboratorio. Se colorearon con la tinción de Diff Quick, observándose bajo microscopia de campo claro para el conteo y cálculo del porcentaje de polimorfonucleares neutrófilos (%PMN-N), confirmando la ES cuando el % PMN-N fue ≥5%. Se transportaron las brochas en tubos de transporte con medio Amies para su posterior cultivo aerobio en medios: MacConckey, Mueller Hinton, Agar base Sangre y Chromagar, e identificación de bacterias en mucosa endometrial mediante Tinción de Gram y bioquímica. Se realizaron los antibiogramas respectivos de acuerdo a la bacteria identificada. De las 14 vacas muestreadas, 11 presentaron un %PMN-N por encima del punto de corte del 5%, siendo positivas a ES, descartándose las de menor porcentajes. Se formaron dos grupos (T-NAC=5) y
(nT-NAC=5), el grupo T-NAC recibió una infusión intrauterina de 40 cm3, por 3 días consecutivos de NAC al 2 % (Fluimicil ® 300mg/3 mL), 72 horas posteriores al muestreo, mientras que el nT-NAC sirvió de control (sin tratamiento de NAC). Se identificaron bacterias endometriales en 4 vacas, de las especies Sthaphylococcus epidermidis, Sthaphilococcus aureus y Escherichia coli, a las cuales 12 horas posteriores a la aplicación de NAC, se aplicó tratamiento antibiótico intrauterino diferenciado en ambos grupos. A los 7 días del primer muestreo se volvió a realizar la citología vaginal para evaluar %PMN-N. Los datos se analizaron usando el software InfoStat 2020. Se estudiaron las medidas de resumen y dispersión, obteniendo del total de animales evaluados para PMN-N (n=14), una mediana de 9.50 y EE (error estándar) de 1,21. Así mismo se realizó la inferencia para dos muestras apareadas mediante la prueba de T, para el grupo tratamiento y el grupo control con contraste bilateral, resultando para el grupo T-NAC el tratamiento significativo (p<0,05) y para el grupo nT-NAC no significativo (p> 0,05). Se concluye que el uso de N-acetilcisteína, aplicada intrauterinamente en vacas con ES, disminuye el % PMN-N.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando A. Fernandez Fernandez, Kristel Pacheco, Hasan Icen, Servet Badenkyran, Víctor Pacheco, Daniel Marcelo Lombardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.







