Comportamiento mecánico del hueso metatarsiano III aislado de equino ante ensayo de flexión con monitoreo de emisión acústica

Autores/as

  • Rita Cecilia Fioretti Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Rosana Moine Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina https://orcid.org/0000-0003-2370-6180
  • Pablo Varela Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Rodrigo De Prada Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Mario Salvi Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Matías Varela Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina https://orcid.org/0000-0002-7440-3318
  • Horacio Mouguelar Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Maximiliano Cancino Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Silvana Gonzalez Sanchez Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina https://orcid.org/0000-0002-7037-2948
  • Yanina Andino Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
  • Ana Cecilia Liaudat Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.62168/invet.v27i1.64

Palabras clave:

biomecánica, equino, resistencia, esfuerzos

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento mecánico del hueso metatarsiano III de equino ante ensayo de flexión en tres puntos y su relación con la morfología ósea y la aparición de eventos de Emisión Acústica, aportando conocimientos biomecánicos aplicables en Medicina Veterinaria. Se estudiaron los metatarsianos III de 20 equinos mestizos criollos, divididos en dos grupos etarios: animales de 1,5 a 2 años (G1) y de 2,5 a 5 años (G2). A los huesos izquierdos se les practicó una osteotomía transversal en la parte media de la diáfisis y se midió: espesores corticales, área cortical y área medular. A los huesos derechos se los sometió a la prueba de flexión en tres puntos, realizándose simultáneamente el monitoreo de Emisión Acústica. Las variables en estudio fueron sometidas a análisis estadísticos de correlación, regresión y varianza (p≤ 0,05). Se observó que los metatarsianos III del grupo G2 evidenciaron una resistencia mayor que aquellos del grupo G1 (p=0,016), además los hits de Emisión Acústica se incrementaban a medida que la fuerza del hueso también aumentaba. Dicho monitoreo permite evaluar daños, previos a la fractura total, en huesos sometidos a esfuerzos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-09

Número

Sección

Artículos de investigación